El Bienestar como eje central en eventos corporativos

En estos tiempos en que el estrés y la carga laboral han alcanzado niveles sin precedentes, el bienestar se ha convertido en un elemento esencial en la planeación de eventos corporativos. La industria de reuniones y eventos (MICE) no es ajena a esta tendencia, y cada vez más organizadores están priorizando experiencias que promuevan el equilibrio físico, mental y emocional de los asistentes.

De acuerdo con un estudio realizado por el Global Wellness Institute, el mercado global de bienestar ha crecido de manera exponencial en los últimos años, con una proyección de alcanzar los 7 billones de dólares para 2025. En paralelo, estudios como los de la American Psychological Association destacan un aumento significativo en los niveles de estrés entre adultos, lo que refuerza la necesidad de incorporar estrategias de bienestar en eventos corporativos.

1. La integración de tecnología para el Bienestar

El avance tecnológico abre nuevas posibilidades para mejorar la experiencia de los asistentes en eventos, permitiendo la creación de entornos inmersivos que fomentan la relajación y el bienestar. Entre las tendencias más destacadas están:

fcm-business-travel-travellers-wellness-care-overindulgence-sum
  • Mapeo de proyecciones: Utilizar imágenes y luces para transformar espacios en ambientes más relajantes, como bosques o playas, generando una sensación de calma sin necesidad de salir del lugar del evento.

  • Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR): Estas tecnologías pueden utilizarse para ofrecer meditaciones guiadas o sesiones de ejercicio personalizadas sin que los asistentes tengan que desplazarse.

  • Inteligencia Artificial (IA): Aunque no se integra directamente en la experiencia del evento, la IA puede optimizar el proceso de organización, reduciendo el estrés en los organizadores y permitiendo una mayor atención a los detalles del bienestar de los asistentes.

2. Energía sobre Agotamiento

Uno de los mayores desafíos en eventos corporativos es que los asistentes suelen salir más cansados de lo que llegaron. Para evitarlo, los organizadores están replanteando la estructura de los eventos con estrategias como:

Yoga at Home
  • Fomentar el descanso: Evitar sesiones a primera hora de la mañana o actividades nocturnas prolongadas que afecten la calidad del sueño.

     

  • Reducir la carga de información: En lugar de programas maratón de charlas y conferencias, se priorizan sesiones más cortas y dinámicas que permitan asimilar la información de manera efectiva.

     

  • Opciones de bienestar activo: Desde estaciones de hidratación hasta clases de estiramiento entre sesiones y pausas activas, se están incorporando prácticas para mantener altos los niveles de energía durante el día.

3. La importancia de los descansos

En un entorno donde la atención sostenida es un desafío, los descansos estructurados pueden marcar la diferencia. Según el National Institute of Mental Health, 4.4% de los adultos entre 18 y 44 años tienen diagnóstico de TDAH, lo que resalta la importancia de incluir pausas estratégicas para mejorar la concentración y retención de información.

Algunas estrategias incluyen:

Caring for the people who care for you | Environment, Social and Governance at FCM

 

  • Bloques de tiempo para autocuidado: En lugar de simples "recesos", se pueden designar periodos para meditación, respiración consciente o hidratación guiada.

     

  • Sesiones interactivas: Alternar charlas magistrales con actividades grupales o ejercicios de movimiento para evitar el agotamiento mental.

     

  • Duraciones adecuadas: En vez de conferencias de una hora, se recomienda limitar las sesiones a 30-45 minutos con pausas intermedias para mantener la atención.

4. Autenticidad en el enfoque de Bienestar

Si bien el concepto de bienestar ha sido impulsado por influencers y marcas en los últimos años, los asistentes buscan experiencias genuinas que prioricen su bienestar real sobre estrategias de marketing disfrazadas.

traveller wellbeing

 

  • Educación sobre bienestar basada en evidencia: Evitar promoción de productos específicos y enfocarse en metodologías respaldadas por estudios.

 

  • Transparencia en las prácticas: Promover iniciativas que tengan un impacto tangible en la salud y bienestar de los asistentes, en lugar de actividades meramente simbólicas.

     

  • Humanización del evento: Crear espacios donde los asistentes se sientan cómodos para desconectarse, relajarse y participar de manera auténtica.

El bienestar en eventos corporativos ya no es un lujo, sino una necesidad. Incorporar estrategias que prioricen la salud física y mental de los asistentes no solo mejora su experiencia, sino que también contribuye al éxito del evento.

Las tendencias en tecnología, energía sostenible, descansos estructurados y autenticidad en el bienestar están redefiniendo la manera en que se organizan reuniones y conferencias. A medida que la industria evoluciona, aquellos que adopten estas prácticas no solo ofrecerán eventos memorables, sino que también contribuirán a una cultura corporativa más saludable y productiva.

Diseña eventos corporativos con enfoque en el Bienestar

 

En FCM Meetings & Events, entendemos que el bienestar no es un complemento, sino un pilar esencial en la organización de eventos exitosos. Nuestro equipo diseña experiencias personalizadas que integran estrategias de bienestar innovadoras para mejorar la participación y el rendimiento de los asistentes.

Si deseas que tu próximo evento sea una experiencia transformadora, donde el bienestar sea el eje central, contáctanos hoy mismo.