Viajes de negocios que impulsan el crecimiento profesional
Los viajes de negocios son mucho más que simples desplazamientos de empleados. Son una inversión estratégica que puede generar un gran impacto en el desarrollo profesional y el bienestar de tus empleados, al tiempo que impulsan el crecimiento de tu empresa.
Un reciente estudio de TravelPerk, que encuestó a 4,000 viajeros de negocios en el Reino Unido, EE. UU., España y Alemania, presenta datos reveladores sobre cómo los viajes corporativos contribuyen al crecimiento personal y profesional de los empleados.
1. Crecimiento profesional y oportunidades de ascenso:
Viajar por negocios expone a los empleados a nuevas experiencias, culturas y redes de contactos, lo que se traduce en oportunidades de desarrollo profesional. El estudio encontró que:
- El 40% de los viajeros considera que los viajes de negocios han sido clave para su crecimiento personal y profesional.
- Uno de cada cinco empleados afirma haber recibido un ascenso gracias a su participación en viajes de negocios.
- Entre los millennials, este porcentaje aumenta al 25%, lo que indica que las generaciones más jóvenes valoran estas oportunidades como trampolín para su carrera.
2. Impacto en la productividad y el compromiso laboral:

Los viajes de negocios también tienen un efecto positivo en la productividad y el compromiso de los empleados:
- 1 de cada 5 empleados se siente más productivo tras regresar de un viaje de negocios.
- Este número es aún más alto entre la Generación Z, con un 23% de jóvenes de 18 a 24 años reportando mayor productividad tras un viaje.
- El 31% de los empleados aseguran que viajar por negocios los hace sentir más apasionados por su trabajo, y el 23% afirma que les ayuda a encontrar más propósito en su rol.
3. Beneficios para la salud mental y el bienestar:
Más allá del ámbito profesional, viajar por trabajo también puede mejorar la salud mental y el bienestar general de los empleados:
- El 18% de los viajeros encuestados afirmó que los viajes de negocios han tenido un impacto positivo en su salud mental.
- Para los empleados entre 25 y 34 años, este porcentaje asciende al 21%.
4. Evolución de los viajes de negocios:

El estudio también destaca un cambio en los hábitos de los viajeros de negocios, con una disminución de los viajes express y un aumento de las estadías más prolongadas. Esto se debe a un mayor enfoque en el bienestar del viajero, la sostenibilidad y la reducción del impacto de imprevistos.
Como conclusión, podemos decir que los viajes de negocios son una herramienta poderosa para impulsar el crecimiento profesional y el bienestar de tus empleados, al tiempo que generan resultados positivos para tu empresa.